La xerostomía: sensación de sequedad bucal

La xerostomía: sensación de sequedad bucal

Muchos pacientes acuden a consulta por molestias en la boca de forma indeterminada, que suelen consistir en la incomodidad que supone tener la boca seca, y los problemas añadidos que eso puede conllevar. Nosotros desde nuestros centros dentales en Madrid, atendemos este tipo de alteraciones y fomentamos que no vuelvan a aparecer.

La xerostomía es un síntoma subjetivo en la que el paciente percibe una constante y molesta sensación de sequedad bucal. Es una situación clínica que condiciona la calidad de vida y la salud bucodental.

Se produce porque hay una disminución de la saliva en la cavidad oral, a causa de una alteración en las glándulas salivares.

xerostomia-1

La existencia de saliva juega un papel fundamental en la boca ya que influye de forma directa y facilitando:

  • El habla.
  • La masticación de los alimentos.
  • La deglución (tragar).
  • Alteraciones del gusto.
  • Boca pastosa, boca ardiente.
  • La autoclisis (función de limpieza propia de la boca).
  • El equilibrio en la regulación del contenido bacteriano.

Si los niveles de saliva no son suficientes o son inadecuados se puede desencadenar un desequilibrio de la flora bacteriana bucal, que repercutiría en la aparición de lesiones cariosas, sensibilidad dental, patologías gingivales (enfermedades de las encías, como la “piorrea”) o halitosis (mal aliento).

Es bastante común, uno de cada 5 adultos la padecen; fundamentalmente en los pacientes mayores de 50 años y en el doble de mujeres que de hombres.

xerostomia-2

Su origen puede condicionar que sea reversible o irreversible:

  • La xerostomía reversible puede recibir tratamiento estimulante o regulador para la producción de saliva. Este es el caso de la que aparece asociada con medicamentos potentes o con el tabaquismo.
  • La xerostomía irreversible cursa con daño irreparable de las glándulas salivares. Se relaciona con “síndrome de Sjögren” o con radioterapia de cabeza-cuello.

También existen factores desencadenantes de la xerostomía reversible, que son:

  • Hablar en público de forma constante durante el día.
  • Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar a la regulación glandular.
  • La “diabetes mellitus”.
  • El tratamiento farmacológico de antihistamínicos, antihipertensivos, diuréticos, quimioterápicos puede atrofiar la mucosa.
  • La ausencia dental.
  • Desequilibrios en la dieta (falta de frutas y verduras).
  • Tabaquismo y alcoholismo.

La inadecuada producción de flujo salival es un factor a tener en cuenta porque la mucosa bucal tiende al enrojecimiento, a la irritación, a la aparición de grietas, fisuras labiales y llagas que hacen más susceptible a la boca de contraer enfermedades bacterianas y hongos.

xerostomia-4

Este cuadro además es muy importante a tener en cuenta en pacientes portadores de prótesis removibles (“dentaduras postizas”) porque en ellos las llagas y las ulceraciones son mucho más fastidiosas y persistentes.

Por ello, en CLINICA DENTAL DISCÓBOLO 56 atenderemos su problema de sequedad bucal. Existen dentífricos específicos, colutorios, caramelos, pastillas e incluso chicles con alto contenido en xilitol que es un humectante por excelencia que potencia el efecto anticaries de los productos de higiene bucodental. No dude en llamarnos, nuestra directora médica y su equipo de especialistas le atenderán encantados.

Dentista Discobolo

Dentista Discobolo

Subscribe for News

Ir arriba
Call Now Button